Contenido de Ancho completo
LaDársena EstudioLaDársena Estudio
LaDársena Estudio
Diseño responsable y comunicación honesta
  • Portfolio
  • LaDársena
  • Blog
  • Contacto
FacebookTwitterInstagramYouTube
  • Portfolio
  • LaDársena
  • Blog
  • Contacto

MITAD Y MITAD

Llámame feminista, pero llámame

La lengua es esa herramienta que usamos para poner nombre a los pensamientos y que la humanidad utiliza para comunicarse entre sí. Es fácil de comprender, por tanto, que es una herramienta colectiva y que evoluciona según evolucionan los pensamientos a los que la sociedad quiere poner nombre.

Si no fuera así, todavía seguiríamos hablando lenguas romances y no tendríamos palabras para decir batería, centro comercial, pila, intranet o frigorífico, y no tendríamos cómo expresar que vamos a circular en coche por la autovía, así que diríamos que iremos en carro por la vía.

Somos defensoras a ultranza de las normas de la lengua y la gramática, aunque desde siempre nos cuestionamos quiénes dictan tales normas y por qué tardan tanto en adaptarse a la realidad del colectivo, que es finalmente quien posee y usa esta herramienta. Nos gustan la corrección y la pulcritud en los textos. No podemos evitar fijarnos en las construcciones gramaticales, en la concordancia de los tiempos verbales con los sustantivos y en las pequeñas curiosidades que tienen las lenguas.

Aunque haya sido, y esté siendo, un poco molesto aquello de todas y todos, parece que después de muchos años de trabajo en esta y otras direcciones, vamos generando cierta conciencia social alrededor de la situación de la mujer en el mundo, sin que esto sea para nada una victoria. Queda mucho que hacer, nos queda mucho que hacer. Nosotras hemos empezado por evitar el todas y todos hace tiempo, siempre en favor de otras construcciones que nos incluyan. No es tan complicado.

Cada vez somos más las que sabemos a ciencia cierta que no nos morimos, nos matan, y las que contamos el número de mujeres en un estrado o en un equipo directivo y extraemos conclusiones de qué tipo de evento o de compañía tenemos delante según ese resultado. Cada vez somos más, pero aún somos pocas y ellos son menos todavía.

Queremos compartir con nuestra comunidad una hora de audiovisual que debería proyectarse en todas las escuelas, fundamentalmente en las de comunicación. La lengua evoluciona con el pensamiento colectivo ¿ha llegado ya el pensamiento colectivo de esta sociedad a que las mujeres somos la mitad de la población y no puede invisibilizarnos? Definitivamente, no. Pero estamos en el camino.

Gracias a Teresa Meana por la fantástica conferencia que impartió en Montevideo, Uruguay, dentro de las III Jornadas de Debate Feminista organizadas por Cotidiano Mujer, Programa Género y Cultura de FLACSO Uruguay.

Si tú también crees que podemos y debemos hacer uso de nuestra propiedad sobre el lenguaje para evitar que siga invisibilizando a la mitad del mundo y usarlo como lo que es, una herramienta para nombrar nuestros pensamientos, comparte por favor este contenido y colabora para que el pensamiento colectivo nombre efectivamente a todas las personas que lo integramos. Llámame feminista, pero llámame.

Comparte este contenido

Navegación entre comentarios

AnteriorAnteriorMetidas en harinaSiguienteSiguienteA la primera va la vencida

1 Comentario

  1. Pingback: Transformación o barbarie - LaDársena Estudio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioComentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Difunde la palabra

Si quieres ayudarnos a difundir nuestro último proyecto, comparte una publicación:

Es urgente ir #GestionandoLaAbundancia. Únete al proyecto Excedentes Excelentes de @LaDarsenaEst www.ladarsenaestudio.com

Rabiosa actualidad
  • RT @collamaloh: Somos una ciudadanía implicada en el crecimiento y salud de su territorio. Nuestra compa Letizia lee la preciosa carta de a…16hace horas
  • RT @collamaloh: ¡Vamos al pleno! Hoy como ciudadanía preocupada intervenimos en el Pleno del @zaragoza_es en apoyo de la Cultura Comunit…19hace horas
  • RT @collamaloh: Cada eje de #PensarUnaH está coordinado con aliada externa a @HarineraZGZ, que hemos llamado Piensa Una Hache. Tres o más H…ayer

Check out the SumoMe plugin

Publicaciones recientes
  • Transformación o barbarie
    16 enero, 2020
  • Retales de Algo con Recreando Estudio Creativo
    19 noviembre, 2018
  • Metidas en harina
    20 noviembre, 2017
LaDársena Estudio. 2020.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto

En LaDársena Estudio se utilizan cookies propias estrictamente necesarias para facilitar la correcta navegación en el sitio web, así como para asegurar que el contenido de los mismos se carga eficazmente. Acepto Leer más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.