• hola@ladarsenaestudio.com
Logotipo LaDársena EstudioLogotipo LaDársena EstudioLogotipo LaDársena EstudioLogotipo LaDársena Estudio
  • Nosotras
  • Trabajos
  • Sin prisa ninguna
  • Contacto
✕
Metidas en harina
20 noviembre, 2017
Transformación o barbarie
16 enero, 2020
19 noviembre, 2018
Feminismos

Retales de Algo con Recreando Estudio

Eva, Paula y Sara son nuestras amigas de Recreando Estudio Creativo con las que colaboramos a menudo, en especial, desde que llegamos al Colectivo Llámalo H y a habitar una de las residencias de Harinera ZGZ.

Entre esas colaboraciones, el martes 13 de noviembre invitaron a Sole López de LaDársena Estudio a uno de sus fantásticos talleres: Retales de Algo. El reto es construir un mural colectivo con materiales reutilizados basándose en la exposición de alguien que trabaje la palabra. Cada martes abordan un tema diferente, en este caso, la temática fue el feminismo. Aquí os dejamos tanto la obra resultante como el texto íntegro en el que se basó la sesión.

RetalesDeAlgoFeminismo

A lo hecho, pechos

8M. La reflexión pausada de una mujer, con vocación informativa independiente.

Las cosas bien hechas requieren tiempo, conversación y análisis. Queremos cambiarlo todo, esperamos que no asuste. Y hablo en primera persona del plural porque, nosotras, nos hemos regalado la potestad para ello.

Fueron muchas emociones en poco tiempo. En primer lugar, nos preocupó que hubiera siglas que se quisieran apropiar de un éxito de tamañas magnitudes. Este párrafo es el tortazo fácil a nuestros gobernantes y sindicatos, entidades que tanto agradecemos a quienes las hicieron posibles, como aborrecemos a quienes hoy las conforman. Nunca fue un paro, esto era una huelga.

No informaron, no apoyaron, no hicieron nada por favorecerla y acabaron la semana con el lazo morado puesto. Y que no se confunda por el color ningún integrante de Podemos, aunque algunas reconocen que facilitan, tienen que tomar aún mucho cola cao para llegarle al feminismo a la suela del zapato.

Somos violetas donde lo somos, verdes en Argentina, donde añaden a nuestra reclamación otras connotaciones, somos ecologistas, asiáticas, trans, diversas funcionales, folk, negras, heteros, rancias, occidentales, blanquitas, modernas. Somos todas y nos silenciasteis. Ahora esto es imparable. Vamos a contarlo todo, y vamos a contarlo bien.

La nueva era que empezó tras el 8 de marzo de 2018 es nuestra, señoras. Seremos pro-sistema en un sistema que ponga, única e inexcusablemente, a las personas en el centro. Y es lo único que hemos dejado claro. Esta es una protesta de la sociedad civil con aspiraciones sin precedentes, internacionales y transversales.

No se asusten los señoros, son necesarios en este cambio, y son además la otra mitad de la sociedad civil, la que lleva escribiendo el discurso y ejecutando los planes históricamente. De verdad, calmaos, sois imprescindibles para perpetuar la especie. Nadie amenaza vuestra existencia, solo cuestionamos vuestro modus operandi. Como todo lo demás, lo hacemos desde el amor y desde la eficacia de la gestión de recursos, a ver quién se atreve a cuestionar que en eso somos expertas.

Es muy simple, en el sistema capitalista patriarcal, lo habéis enfrentado todo a golpe de combate. Podemos dar ostias como panes, no nos desafiéis, pero no es nuestro modelo. Esas no son nuestras formas. Nuestras formas son las movilizaciones llenas de sonrisas y de ojos brillantes, de mensajes con talento, tono festivo y entorno seguro. Son la alegría y la ilusión de coordinar a 4.000 mujeres periodistas informando al minuto en un grupo de Telegram y contándoselo al mundo, juntas en cada rincón del planeta. Y millones de ellas en cada casa, acera, bar, empresa y autobús. Una impecable corresponsalía.

España ha sido modelo de este movimiento internacional, pero sabedlo, el movimiento es internacional. Estamos hartas. Muchas mujeres dedicamos tiempo y talento a contarnos las historias de otras tantas mujeres que han sido invisibilizadas a lo largo de la historia. Nos duele que el corrector subraye en rojo la palabra invisibilizadas, como si fuera una incorrección, y tecleamos despacio letra a letra pensando en todas ellas, aunque faltan muchísimas letras para que estuvieran todas: I-N-V-I-S-I-B-I-L-I-Z-A-D-A-S.

El #8M fue un movimiento internacional para que pare nuestro silencio. Para que sepáis que queremos tomar el control, porque habéis demostrado vuestra incapacidad para hacerlo. Que nosotras no vamos a permitir muertes y abusos ante la mirada impasible del mundo, que las catástrofes humanitarias y naturales son de tal magnitud que no vamos a enumerarlas, porque pretendemos detenerlas. Hay tanto que hacer que no tenemos tiempo de explicarlo. Nos estamos organizando, estamos hablando, haciendo y, si os ponéis enfrente, nos encontraréis golpeando.

El verdadero reto que nos trajo el 8M de 2018 es cómo vamos a ser capaces de hacer que todas las personas comprendan, en primer lugar, que el cambio es nuestra última oportunidad, y en segundo, que estamos todas incluidas. Lo explicaba muy bien Yayo Herrero, en las I Jornadas Feministas organizadas por CTXT y el Ayuntamiento de Zaragoza, cuando decía que no estamos dispuestas a dar la vida por ninguna causa porque ahora la causa es justamente mantener la vida. En ello estamos, con todo lo que mantener la vida implica.

El 8 de marzo sigue siendo hoy, el 8 de marzo ya no se para porque el proceso de cambio ha comenzado y, como todos los procesos de cambio, puede provocar dificultades y llevará tiempo, quizá mucho más que cualquier otro. Para este cambio hemos empezado por cambiar también los ritmos, y las crónicas del 8 de marzo se publican muchos meses más tarde en talleres de reutilización de materiales que imparten mujeres técnicas, profesionales e impecables en centros de cultura comunitaria. Y nos parece que es mucho más importante y efectivo que si fuera, como en el modelo antiguo, una triste portada de tirada nacional.

Estamos orgullosas.

Señoras, a lo hecho, pechos.

Además de Feminismos, en los diferentes martes de noviembre, la poeta Sofia Díaz Gotor, abordó el tema de los movimientos migratorios, Mario Cosculluela, narrador oral, trabajará sobre la globalización, y la cabeza visible del grupo Huellas de barro, El aitor HDB, rapeará sobre libertad de expresión. No os perdáis las dos sesiones que quedan. Más información, aquí.

Gracias y enhorabuena a Recreando Estudio Creativo y Harinera ZGZ por romper los moldes y permitirnos pensar, escribir y crear juntas.

Comparte
0
2022. LaDársena Estudio. Diseño responsable y comunicación honesta.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
En LaDársena Estudio se utilizan cookies propias estrictamente necesarias para facilitar la correcta navegación en el sitio web, así como para asegurar que el contenido de los mismos se carga eficazmente. Acepto Leer más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR